La Vicegobernación y el Club Estudiantes de Paraná impulsan una agenda integral de género y diversidad
La vicegobernadora Laura Stratta celebró un convenio marco de colaboración con el Club Atlético Estudiantes de Paraná y cinco asociaciones y organizaciones civiles para fomentar la inclusión y el respeto por los derechos de la mujer y la diversidad.
La firma se llevó a cabo en un encuentro en la sede social de la entidad de la capital entrerriana, donde participaron el presidente del Club, Emilio Fouces y representantes de las organizaciones Equal, Asociación Civil Carpinches, Deportivo Máquina, Mujeres Luchadoras Positivas y Mujeres EntrerrianasEste documento tiene como objetivo generar espacios de diálogo y trabajo en conjunto de sensibilización y formación, y promover acuerdos para que las instituciones que se dedican al deporte inclusivo, y no tienen sede propia, puedan desarrollar sus actividades.Stratta agradeció al Club Estudiantes por ser parte de este convenio y destacó “que una institución tan tradicional en la ciudad de Paraná ejerza la responsabilidad social, abra sus puertas justamente a que podamos avanzar con estas organizaciones e instituciones de la sociedad civil en desarrollar la agenda integral de género y diversidad, que de lo que se trata justamente es poder sembrar un modo distinto de entender la realidad y de vincularnos, apostando siempre al trabajo interseccional que venimos desarrollando desde la Vicegobernación”.Al respecto de las organizaciones participantes, Stratta expresó que “son organizaciones que trabajan el género y la diversidad para promover derechos, pero también para abrir las puertas de instituciones como el Club Atlético Estudiantes para que puedan también practicar deportes, que se puedan hacer capacitaciones, para empezar a trabajar el género y la diversidad en nuestras prácticas, en la construcción de vínculo, en erradicar estereotipos”“Cuando nosotros formamos parte de instituciones, que las instituciones sean mejores cuando nos vamos de ellas, que sean distintas a cuando llegamos. porque lo que se trata justamente de sentar las bases para construir una sociedad que sea más justa. Y el deporte y los espacios que tenemos en la comunidad son muy importantes para transitar este camino”, agregó.Por su parte, Fouces calificó como “un honor y una distinción muy importante” la participación del Club en este convenio. “Es una temática que se ha instalado ya hace mucho tiempo y que últimamente se está visibilizando. Nosotros en el club somos muy conscientes de eso y le agradezco a Laura que nos hayan dado la oportunidad de ser el primero de Paraná en encarar esto y seguramente a partir de ahora vendrán otros clubes, porque dentro de los clubes es fundamental respetar y estar capacitados en estos temas”, agregó.PresenciasEn este acto también participaron el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez; el titular de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, Lisandro Amavet; la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath; la titular del Programa de Fortalecimiento a Instituciones de la Sociedad Civil de la Vicegobernación, Anabella Albornoz; el secretario general del Club Atlético Estudiantes, Carlos Cubasso; el subsecretario de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Juan Arbitelli; representantes de las organizaciones e instituciones firmantes.(Prensa Vicegobernación)