El gobierno presentó una oferta salarial superadora a los gremios docentes
Este viernes, el gobierno entrerriano presentó una nueva oferta salarial a los gremios docentes que contempla un pago de 32.000 pesos en concepto de compensación de pérdida por Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad.
Compartir:
En detalles, la propuesta ajustada a los criterios expuestos en reuniones anteriores con los gremios, fija el pago de 32.000 pesos para octubre, noviembre y diciembre, en concepto de compensación de pérdida por Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad (Fonid).
Además, aumento para los meses de septiembre a diciembre 2024, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
También dos pagos de 3,275 por ciento con los salarios de septiembre y octubre 2024 respectivamente, a los efectos de mitigar el desfasaje ante la caída de Fonid y la diferencia por inflación.
Dentro de la propuesta, presentaron una cláusula que garantiza, al final del semestre, una evaluación del IPC del período, a ser aplicada con los salarios de enero de 2025.
Otra cláusula que garantiza un salario mínimo de bolsillo para un cargo docente de un 10 por ciento por encima de la canasta básica para un hogar de cuatro integrantes, según datos del Indec.
Por último, aumentó el tope del código 029 para cubrir hasta 80 km.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Este año, el lema propuesto por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) es "Unidos por lo único", a través del cual se propone "crear un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente".
La actividad será coordinada por Milton Secchi Naput y es organizada por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), organismo de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.
El gobernador Rogelio Frigerio, se reunió con el presidente del Instituto Portuario Provincial (Ipeper), Martín Anguiano, para evaluar el estado actual de los puertos y planificar estrategias que impulsen su desarrollo.