Productores ovinos faenan en el Penal de Gualeguaychú
Se concretó la primera faena controlada de ovinos en el Penal El Potrero, de Gualeguaychú. Se trata de una iniciativa de seguridad alimentaria destinada a favorecer la comercialización de la carne con un sistema donde el productor mantiene la propiedad del producto.
Compartir:
"Trabajamos en fortalecer al sector ovino a partir de una iniciativa de productores entrerrianos y lo hicimos con la participación de instituciones como el INTA, Senasa y la Dirección de Producción Animal de la Provincia", aportó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, tras la concreción de la tarea.
La iniciativa, en rigor, surgió a partir de una reunión entre productores del grupo Cabañeros Unidos, en la oficina técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Urdinarrain, con el Secretario de Agricultura y Ganadería, Raúl Boc-Ho; el director general de Producción Animal, Martín Sieber, y el director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti; sumados a representantes de entidades agropecuarias y de la Agencia de Extensión Rural Gualeguaychú.
A partir de ello, tuvo lugar la primer faena de este origen en la sala del Penal Nº 9 El Potrero, de Gualeguaychú, la cual contó con la presencia del ministro; representantes de la Asociación Cooperadora INTA Concepción del Uruguay, Sociedad Rural Argentina; y la Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), entre otras organizaciones.
"El objetivo central era llevar los animales a una faena controlada y trasladar la carne al destino final, con la condición de que el productor mantenga la propiedad del producto. Para ello, tuvieron que inscribirse como matarife en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), requisito para vender sus animales de la cooperadora al frigorífico, pagar el servicio de faena y salir de ahí con todos los sellos legales para la carne", indicó Sieber.
"Ante esta situación, la dirección de Fiscalización asesoró a los productores para registrarse en el RUCA, y posteriormente se concretó el traslado de manera segura e inocua hasta carnicerías, en este caso de Concepción del Uruguay". "Este es un modelo piloto a seguir para que otros productores se animen a inscribirse en el registro RUCA", finalizó el funcionario.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Este año, el lema propuesto por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) es "Unidos por lo único", a través del cual se propone "crear un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente".
La actividad será coordinada por Milton Secchi Naput y es organizada por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), organismo de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.
El gobernador Rogelio Frigerio, se reunió con el presidente del Instituto Portuario Provincial (Ipeper), Martín Anguiano, para evaluar el estado actual de los puertos y planificar estrategias que impulsen su desarrollo.