La realidad es la única verdad

El Ciclo Un Domingo de Teatro tuvo su primer función

El domingo tuvo lugar la esperada vuelta del clásico ciclo teatral con la presentación de "Vida y Vuelta (de dos payasos)". La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Previo a la apertura de la sala, numerosas personas ya esperaban para ingresar. La función comenzó minutos después de las 21 en el centro cultural La Vieja Usina de Paraná. La platea estuvo repleta de familias, en su mayoría acompañadas por infancias. 

Presente en el lanzamiento del ciclo, el secretario de Cultura de la Provincia, Julián Stoppello valoró el regreso de esta propuesta y explicó que el objetivo es el impulso a la actividad teatral. "Este ciclo es una apuesta para que teatristas de la provincia tengan más oportunidades de trabajar, ampliar el circuito de producción y colaborar con la confirmación de nuevos públicos" expresó el funcionario. Y además indicó que "Un Domingo de Teatro se replicará por toda la provincia con la participación de compañías de diferentes ciudades entrerrianas. Se realizarán funciones en distintas salas municipales e independientes, y cada 15 días habrá función en La Vieja Usina". 

Sobre el escenario, la Compañía Teastral de Paraná, representada en escena por Paula Righelato y Ezequiel Caridad dieron vida a Manso y Patota, dos dos personajes que se encuentran y lo cuentan poéticamente con una nariz roja. Todo fue juego y oportunidad creativa para estos actores que inventan utilizando la dificultad como regalo y el tropiezo como salto poético. "Vida y Vuelta (de dos payasos)" es una obra de creación colectiva realizada bajo la dirección compartida de Julieta Daga y Leandro Bogado. 

Durante la función, los personajes fueron capaces de hacer reír a carcajadas a grandes y chicos, y también de emocionar. Hubo juegos, complicidades y participaciones del público.  Al finalizar, los protagonistas fueron aplaudidos enérgicamente por la platea. Los actores saludaron a toda la compañía integrada por directores, iluminador, productora, diseñador sonoro, y vestuaristas. "Agradecemos a la Secretaría de Cultura que generó un ciclo que existía antes y pudo retomarse. Es muy importante, tanto para el público poder venir a ver funciones, como para nosotros poder trabajar; así que les agradecemos muchísimo", dijo Paula Righelato.

 

Otras Noticias

Cultura

Charla debate sobre Urquiza y las ciencias naturales en el Museo Serrano

En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos por el aniversario de la Batalla de Caseros, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano invita a participar de la charla debate: Urquiza y la Confederación. Un recorrido por el desarrollo de las Ciencias Naturales en Entre Ríos. La ponencia estará a cargo de la investigadora Noni Medel. Será este martes 4 de febrero, a las 19.30, en la sede del Museo en calle Carlos Gardel 62.