La obesidad es una enfermedad creciente en el país y la provincia: cómo actuar para prevenir
Alrededor de 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad, una enfermedad en aumento y desencadenante de otras patologías crónicas. En Argentina y Entre Ríos el sobrepeso y la obesidad son las formas más prevalentes de malnutrición y en los últimos años muestran una tendencia creciente en todas las edades y grupo sociales.
Compartir:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 40 años se triplicó la cantidad de personas con obesidad en el mundo. Desde los sectores públicos de salud, educación, comunicación, alimentación y la gestión de políticas de cuidado, el Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, permite sensibilizar sobre la importancia de la realización de acciones conjuntas. Asimismo, es una oportunidad para recordar que con su prevención se contribuye a reducir la carga global de otras enfermedades crónicas asociadas, como diabetes, patologías cardiovasculares y cáncer.
Desde el área de Alimentación de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la nutricionista Evelyn Baraballe, explicó: "Al ser la obesidad una enfermedad multicausal, consideramos fundamental reflexionar con una visión integral e inclusiva sobre el abordaje de esta problemática". Y agregó: "De esta manera, podremos cambiar la perspectiva de responsabilidad exclusivamente individual hacia un enfoque de derecho, teniendo en cuenta que los riesgos asociados no son solo físicos, sino que también puede afectar el bienestar social y psicológico de las personas".
La profesional mencionó que entre las principales causas del sobrepeso y obesidad se encuentran el llevar un estilo de vida poco saludable (que incluye la escasa actividad física y la elevada ingesta energética, de azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional) como así también múltiples factores, tanto genéticos como ambientales.
Por ello, desde la coordinación se fomenta que los establecimientos de salud concreten regularmente acciones interdisciplinarias e intersectoriales, en las que se promuevan las principales recomendaciones. De este modo, mediante talleres y consejerías con la comunidad se recuerda la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada (basada en comida casera, consumo de frutas y verduras, así como elección de agua como bebida), realizar actividad física de manera frecuente, reducir las horas frente a las pantallas y tener un descanso adecuado (de ocho horas).
Asimismo, se continúa trabajando en la estrategia de entornos laborales, escolares y universitarios saludables.
Indicadores
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), el exceso de peso está presente en el 60,4 por ciento de la población adulta, presentando obesidad la cuarta parte (25 por ciento) de la población entrerriana. Además, de acuerdo a los datos aportados por la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys 2), el 41,1 por ciento de la población de 5 a 17 años presenta exceso de peso.
La Federación Mundial de Obesidad estimó que entre 2020 y 2035 la obesidad infantil aumentará en un 100 por ciento. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a Argentina en el puesto 11 entre los países con más niños obesos menores de cinco años; en tanto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Unicef la ubicaron en el más alto de la región sur.
El Consejo General de Educación (CGE) invita a estudiantes y docentes a participar de un concurso que busca resignificar el conflicto de Malvinas mediante la producción de materiales audiovisuales.
El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar y facilitar el desarrollo del deporte en todo el territorio provincial, la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, firmó un convenio de colaboración con Flecha Bus, a través de la empresa Derudder Hnos. S.R.L.