La realidad es la única verdad

Entre Ríos aporta a mejorar herramientas de preservación de los recursos pesqueros a nivel regional

La unificación de políticas públicas de control de pesca comercial en el Litoral, el manejo de cupos, los permisos para ejercer la actividad deportiva, y la veda total de captura del dorado; fueron los temas centrales tratados por el Comité de Manejo de las Pesquerías que se reunió en Paraná.

El ámbito fue presidido por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y reunió autoridades de las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. "Nuestra tarea es mejorar cada vez más las herramientas de preservación de los recursos naturales, y debemos hacerlo coordinadamente, porque los ríos nos unen y nos vinculan como sociedad. Si hay un sistema en el país que funciona, debemos mirarlo con atención para incorporarlo", dijo Bernaudo.

El ministro puso en valor que, a finales del año pasado, por iniciativa del gobernador Rogelio Frigerio, Entre Ríos convirtió en Ley, por unanimidad, el proyecto que declara al dorado como pez de interés turístico provincial y prohíbe su pesca comercial. Entre Ríos era la única provincia de la región que no contaba con una legislación que protegiera este recurso natural.

El foro contó con la presencia de Enrique Eloy Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Gabriela Navarro, directora Nacional de Planificación Pesquera; Mario Miño, subsecretario de Coordinación Territorial e Infraestructura Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Jorge Chemes, titular del Ente Región Centro y; Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco.

En referencia a la consolidación de la uniformidad sobre la legislación que regula la pesca del dorado, se informó sobre la Ley provincial 11.174, mediante la cual Entre Ríos declaró al dorado, como pez de interés turístico, prohibiendo la pesca con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial.

Además se acordó trabajar para establecer un permiso de pesca único, con un mismo arancel para todas las provincias. "Alentando una armonización en la utilización del recurso pesquero, se acordó realizar las gestiones necesarias para que los permisos de pesca tengan el mismo valor, así también que dichos permisos tengan reconocimiento interjurisdiccional", definió Marcelo Sapetti, director de Fiscalización y Recursos Naturales de Entre Ríos.

Otras Noticias

Actualidad

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.