Entre Ríos es sede de un seminario internacional sobre avicultura
Con la presencia de referentes que componen la cadena productiva, empezó en Paraná el primer Seminario Internacional de Avicultura Alimentando a la Argentina y al Mundo.
Compartir:
Durante la apertura, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, indicó que "esta actividad pone en el centro de la escena a una de las principales actividades económicas de la provincia, una cadena de valor que abarca todo nuestro territorio: desde el cereal que se produce para fabricar el alimento balanceado a la industria metalmecánica".
La agenda se extenderá hasta este viernes en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Pabellón de la Avicultura, en la ciudad de Crespo; con la organización de dicha casa de estudios en conjunto con la Universidad de Berna, el Instituto de Estudios Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ; y la asociación civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura.
Bernaudo subrayó que "como provincia exportadora de productos avícolas, siempre debemos estar atentos a los mercados internacionales; y capacitarnos continuamente tanto en competitividad como en tecnología y modernización. Quiero celebrar también el proyecto de tesis doctoral sobre avicultura entrerriana que se está realizando, ya que es muy importante que estos trabajos de investigación se arraiguen en la economía real; más allá de la importancia de sus contenidos teóricos", enfatizó Bernaudo.
Por su parte, el decano de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez; afirmó: "Nos pone muy contentos que la universidad pública pueda trabajar todos estos temas con este vínculo permanente con la región, tratando un tema productivo muy importante para la provincia como lo es el sector avícola. Nuestra tarea como facultad no es sólo bregar para que egresen más profesionales; sino también acercar, mediante la extensión, el conocimiento, la ciencia y la tecnología a los sectores productivos de Entre Ríos.
Mara Petitti, directora e investigadora de Instituto de Estudios Sociales sumó que el encuentro "es una oportunidad de compartir las experiencias y capacidades científico-tecnológicas de nuestro Instituto de Estudios Sociales de nuestra universidad; como también de debatir sobre la avicultura entre personas de diferentes sectores de la actividad".
Asimismo, Mariela Dallinger, presidenta de Crespo Capital Nacional de la Avicultura, sostuvo: Desde la asociación creemos que es posible el trabajo articulado entre el sector público y el privado; y queremos resaltar el profesionalismo y la dedicación del equipo de trabajo conformado para este seminario".
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al municipio de General Galarza invitan a concursar bocetos de obra para el tercer Encuentro Provincial de Muralismo de Entre Ríos. La inscripción cierra el próximo miércoles 9 de abril.
La Secretaría de Cultura junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos invitan a la presentación del libro Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres. Será el martes 8 de abril a las 11 en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas, ubicado en calle Gardel 62, de Paraná. La actividad será libre y gratuita.
San Jaime de la Frontera y Ubajay compartieron sus atractivos este sábado en la Casa de la Cultura de Paraná. Vecinos que nacieron en esas localidades y viven en la capital entrerriana disfrutaron de una jornada que tuvo música, danza, industria y turismo.