Gran interés empresarial en acceder a herramientas de financiamiento productivo
Más de 60 empresas participaron de la 12ª Jornada de Financiamiento para el Desarrollo Productivo y Regional en Concordia, en un encuentro clave donde se compartieron las principales herramientas disponibles en Entre Ríos para impulsar la inversión y el crecimiento del entramado productivo local.
Compartir:
La jornada, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, fue organizada por la Dirección de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia. Allí, se reunieron representantes del sector público, entidades bancarias y organismos de financiamiento; quienes expusieron líneas de crédito, garantías y beneficios orientados a sectores estratégicos como la industria, el turismo, la economía del conocimiento y la cultura.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), una herramienta diseñada para promover la radicación y expansión de proyectos productivos en la provincia.
Además, se abordaron los beneficios fiscales de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento, las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los subsidios del Fondo Multisectorial de la Región de Salto Grande, las garantías ofrecidas por Fogaer, y las propuestas crediticias del Banco Nación Argentina (BNA) y el Banco de Entre Ríos (Bersa).
El evento contó con la participación de la directora general de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos, María Cecilia Lacava; el intendente de Concordia, Francisco Azcué; el secretario de Desarrollo Productivo local, Federico Schattenhofer; el director provincial de Economía del Conocimiento, Matías Ruiz; y el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Hernán Marcó; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto por el 137° Aniversario de Crespo. Allí destacó como un desafío de su gestión "lograr que los valores y la ética del trabajo, el esfuerzo, el compromiso y la meritocracia, como hay en éste y otros pueblos de la provincia, se multiplique a lo largo y a lo ancho Entre Ríos. Es inclaudicable el esfuerzo por ese cambio cultural".
Con el fin de presentar herramientas y programas para mejorar la prevención, promoción y el abordaje integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; trabajadores de áreas de niñez, adolescencia y familia tuvieron su primer encuentro provincial organizado por Copnaf.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) avanza a buen ritmo con su plan de obras en departamentos ribereños. Esta semana se abrieron sobres para mejoras edilicias en instituciones educativas, además de avances en ejecución de otras que son centrales para la región.