Presentaron las finales de la Copa Túnel Subfluvial
El Gobierno de Entre Ríos reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo y la integración regional en la presentación de la fase final de la Copa Túnel Subfluvial. La competencia reúne a equipos de las ligas santafesina y paranaense, y busca fortalecer el vínculo entre ambas provincias.
Compartir:
La presentación de la etapa final de la Copa Túnel Subfluvial se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. En representación del Gobierno de Entre Ríos estuvo presente el secretario de Deportes, Sebastián Uranga.
En ese marco, Pullaro destacó el certamen como símbolo de unión entre ambas provincias. "No es solo una copa que une la pasión futbolística de dos ligas, sino un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas de manera diferente en Argentina", afirmó.
Por su parte, Uranga resaltó la importancia del torneo y el respaldo del gobierno provincial para fortalecer la competencia. "Queremos que esta copa sea cada vez mejor, fomentando una competencia más integradora y de mayor nivel", expresó.
El evento contó con la presencia del intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la secretaria de Deportes de Santa Fe, Flavia Padín; el subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli; los presidentes de las ligas santafesina y paranaense, Leandro Birollo y Alejandro Schneider; y el embajador del torneo, Nery Pumpido.
Los clubes que disputarán la fase final son Colón, Unión, Independiente de Santo Tomé, Ciclón Norte de Cayastá, Deportivo Nobleza de Recreo, Pucará, Gimnasia y Esgrima de Ciudadela y Ciclón Racing, por Santa Fe; y Patronato, Belgrano, Paraná, Atlético Neuquén, Instituto, Sportivo Urquiza, Universitario y Centro Ex Alumnos de Don Bosco, por Paraná.
Las semifinales enfrentarán a Colón con Patronato y a Gimnasia con Unión, mientras que la gran final se disputará el domingo 2 de marzo, prometiendo un espectáculo de alto nivel en esta competencia que sigue creciendo y fortaleciendo lazos entre ambas provincias.
El Centro de Educación Física (CEF) Nº 3 y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) recibieron el galardón Actividad más Creativa, durante las premiaciones Día Olímpico Desafío 2024, otorgadas por la entidad rectora del Movimiento Olímpico en el país, en su sede en Buenos Aires.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, acompañó el cierre de la primera etapa de la Liga Nacional de Vóleibol Masculina 2025 (LNVM) en Paraná, destacando el alto nivel deportivo y organizativo del torneo.
Esta competencia deportiva, una de las más emblemáticas a niveles nacional e internacional, celebró con total éxito sus 40 años, reafirmando su prestigio como la cita obligada para los amantes del deporte. Desde sus inicios, es símbolo de esfuerzo, perseverancia y pasión, atrayendo a miles de triatletas de Argentina y del mundo.