Entre Ríos promueve acciones para cuidar los riñones
Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este jueves 13 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve los controles anuales y la realización de actividades comunitarias para concientizar sobre la importancia de la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC).
Compartir:
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología que afecta a uno de cada ocho argentinos, lo que representa un 12,7 por ciento de la población. Esta enfermedad continúa en aumento a nivel global y está vinculada a factores de riesgo como diabetes, hipertensión y obesidad. Es prevenible y fácil de detectar mediante análisis de orina y sangre, los cuales forman parte de los controles de salud anuales.
Según la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), uno de cada cuatro argentinos que padecen enfermedades no transmisibles, como diabetes o hipertensión, también presentan problemas renales, lo que subraya la importancia de incorporar estos controles en los chequeos de rutina.
En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), convocó a los establecimientos sanitarios de la provincia a realizar actividades de promoción durante todo el mes de marzo. Las actividades incluyen talleres sobre estilos de vida saludable, cuidado de los riñones y consejos para una vida activa, además de la programación de turnos para realizar los controles anuales, priorizando a quienes ya presentan diagnóstico de diabetes o hipertensión.
El objetivo es informar a la población sobre los hábitos esenciales para mantener una buena salud renal, como una alimentación equilibrada, la actividad física regular, el control del peso, dejar de fumar y el descanso adecuado. También se enfatiza la importancia de realizarse controles periódicos de glucemia, colesterol y presión arterial.
Abordaje de la enfermedad
La ERC puede ser silenciosa y no presentar síntomas en las etapas iniciales. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer algunos signos que pueden indicar su presencia tales como fatiga y debilidad, náuseas y vómitos y edemas en piernas y pies.
Respecto a su tratamiento, dependerá de la etapa y la gravedad de la enfermedad, así como de la presencia de otras condiciones asociadas. Por lo tanto, el tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un equipo de profesionales de la salud.
En las etapas iniciales se recomiendan los controles de presión arterial y de azúcar en sangre; en tanto que en las etapas avanzadas se requiere diálisis (es un tratamiento que utiliza una máquina para eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo) y trasplante renal.
El Instituto de Educación Superior de San Salvador, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), ultima detalles para la implementación de la Tecnicatura Superior en Nutrición Animal bajo la modalidad de mancomunidad educativa, desde el segundo semestre de 2025
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, estuvo presente en un nuevo operativo de Campo Seguro, esta vez Colonia Avigdor, departamento La Paz. Durante el operativo fue declarado Huésped de Honor por el presidente Comunal, Matías Kaiser.
En la madrugada de este miércoles, el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay fue centro de un nuevo operativo de donación de órganos que benefició a cuatro pacientes en lista de espera.